Eureka, el algoritmo del #AFColegiado

Pepe Gutiérrez -Administrador de Fincas
La idea de este proyecto nace en el Congreso Nacional de Administradores de Fincas celebrado en Palma de Mallorca en 2014. y como en todo proceso de innovación, se inspira en una realidad que es un curso de Disney sobre creatividad, al observar de la mano de los mejores la necesidad de conocer dónde estamos y hacia dónde vamos como profesión y como negocio.
Para su culminación ha sido necesaria una estrecha colaboración con Juan Carlos Álvarez, Administrador de Fincas asturiano, y la ayuda de multitud de personas relacionadas con nuestro sector, entre ellas mi mujer, a quienes quiero agradecerles dicha pasión por este proyecto que nos afecta a todos los que vivimos por y para la administración de fincas.
Déjame entrar, déjame que te demuestre lo bueno que soy y no querrás que me marche
Ha transcurrido más de un año del análisis inicial y reunido a más de 300 asistentes en nueve lugares distintos. Tormenta de ideas con Administradores de Fincas, sus empleados, clientes y proveedores para encontrarnos con un cambio de ciclo en nuestra profesión, que algunos reconocen y otros niegan, pero con una realidad común a todos. “el mundo ha cambiado, la administración de fincas también y es la hora de descubrir a donde vamos, sabiendo de dónde venimos”.
INNOVACIÓN
Pedimos a los asistentes a los distintos cursos que definieran, con una sola palabra, el futuro de la administración de fincas, y surgió una palabra que se repetía constantemente: Innovación. Sorprende que el resto de palabras mencionadas eran, casi todas, agradables y esperanzadoras para nuestra profesión: oportunidad, renovación, necesaria, etc.
Nuestros clientes ya no quieren lo mismo, ni de la misma forma y, además, mucho más rápido y barato. Los “inmigrantes digitales” hemos dado paso a los “nativos digitales”, quienes tienen otras prioridades y mucho menos tiempo de atención, creando una epidemia basada en el poco tiempo que “escuchamos”, generando malos entendidos propios de esa actitud y, lo peor de todo, creando un problema que ahuyenta a nuestros clientes cuando perciben lentitud e ineficacia, producto de exceso de trabajo.
Ya no vale hacer las cosas, es mucho más importante, además, comunicarlas a tiempo y en la forma adecuada.
Esos “nativos digitales”, como profesionales de la administración de fincas, se encuentran más integrados en este mundo que acaba de empezar y que, con medios de comunicación muy distintos a los habituales hace unos años, se están diferenciando claramente del resto de profesionales del sector “por su forma de hacer”. Si eres una segunda generación en esta profesión y un incomprendido por parte de tu padre o creador de la empresa, no te preocupes, aprenderá muy pronto que lo que estas proponiendo de “innovar” es una necesidad y que los tiempos han cambiado. Avancemos todos juntos y permitamos que las nuevas generaciones impulsen esta profesión en un momento muy decisivo para nosotros.
COMUNICAR BIEN, UNA REVOLUCIÓN
Durante mucho años nos hemos esforzado es ser los mejores, sin pensar que nuestra primera prioridad deben de ser nuestros clientes, a quienes nos debemos y de quieres vivimos, y que su felicidad debe ser nuestro principal objetivo, y que el “egoísmo profesional” debe dejar paso a la comunicación, algo en lo que últimamente venimos fallando. Ya no vale con hacer las cosas, es mucho más importante, además comunicarlas a tiempo y en la forma adecuada.
Tenemos que aprender de aquellos que, en estos momentos, han sabido aprovechar esta etapa de transición del ciclo y crecer y tener mucho éxito. Son personajes públicos dueños de empresas muy exitosas -Zara, Ikea, Mercadona, Amazon, Apple- y que nos servirán de guía para saber lo que hacer y lo que no hacer. En Eureka los hemos tomado como referencia en todo aquello aplicable en la administración de fincas.
No se trata de una evolución de nuestra profesión, se trata de una revolución. En nuestros ritos diarios hacemos las cosas muchas veces porque siempre se han hecho así, pero es el momento de reflexionar y empezar desde cero a decidir y ofrecer lo que realmente quieren nuestros clientes: el mejor servicio al precio más económico posible. A los pobres les gusta comprar barato y a los ricos ahorrar cuando compran y, por eso, pese a llevar ropas buenas, suelen comprar después en tiendas de chinos.
“MIOPIA EMPRESARIAL”
La habilidad social de un Administrador de Fincas supone el 85% de su éxito, que sumado a su formación e información alcanzará la excelencia. Por eso hemos detectado las prioridades a las que debemos dirigirnos para no solo ser los mejores, sino ser únicos.
Nuestro día a día, tan extenso en horarios y trabajo, nos lleva a una fatiga continua que desemboca, profesionalmente, en una “miopía empresarial” que nos impide hacer una pausa y reflexionar sobre lo que hacemos, eso si antes no tenemos alguna dolencia médica causada por el estrés crónico.
Avancemos todos juntos y permitamos que las nuevas generaciones impulsen esta profesión en un momento muy decisivo para nosotros.
¿Sabes cuáles son los atributos para elegir a un Administrador de Fincas? ¿Sabes que no son los mismos para renovarlo en el cargo? Y, ¿por que? Porque prestamos un servicio intangible, donde al principio nuestros honorarios juegan una papel muy importante, siendo determinante en casi el 80% de los casos. Pero, sin embargo, para renovarnos en el cargo pasa a un segundo término ya que la confianza, la calidad y el servicio son los determinantes. Déjame entrar, déjame que te demuestre lo bueno que soy y no querrás que me marche.
INSPIRACIÓN Y TRANSPIRACIÓN
Tenemos una profesión donde el 1% es inspiración y el 99% transpiración y, por eso, un trabajo bien hecho suele llevar a un reconocimiento profesional, solo traicionado por las situaciones injustas donde otras circunstancias -como la enemistad, enfrentamiento, etc.-, no respetan al buen profesional.
Vivimos a diario jornadas muy largas que terminan justamente con la celebración de nuestras Juntas Generales, después de un gran esfuerzo a lo largo de todo el día y en condiciones poco propicias, en algunos casos, para reunirse, llegándose, a veces, a acuerdos acordes al entorno y no a las verdaderas necesidades de las comunidades.
La Junta debería ser el momento culminante del Administrador de Fincas para mostrar su “buen hacer” a lo largo del año, pero sus horarios, lugares y otras prioridades impiden disfrutar del momento. Todo esto nos lleva a una enfermedad profesional de nuestro sector, el stress, que, al igual que una cuerda de violín, si la tensión es excesiva, comienza a sonar mal y termina por romperse. El stress envejece, deprime y llega a matar.
NO ME LO DIGAS, CUENTAMELO
Hemos vivido una administración, en el pasado, que se caracterizaba por ser episódica y reactiva, que hoy no se sustenta y precisa ser continua y proactiva para estar a la altura de lo que nuestros clientes necesitan y nos exigen. O cambiamos el chip o nos cambian.
Hemos descubierto que lo que algunos profesionales consideran una gran diferenciación, mandando muchísima información contable y escrita a sus comuneros, otros lo definen como innecesario y consideran como lo mejor es recibir la información relevante en la forma gráfica posible, y por el medio de comunicación más directo. Muchas veces no sabemos que un cliente está insatisfecho hasta que lo hemos perdido totalmente, por eso la infografía es parte ya de nuestro presente. “…No me lo digas, cuéntamelo…”.
En la convocatoria que reproducimos puedes ver una nueva versión de convocatoria, acorde a todo lo que hemos hablado, preparada para los nativos digitales que muestra, de forma gráfica, la información relevante, mínima en cumplimiento de la ley y producto del estudio de más de 200 convocatorias que nos han mostrado la gran diversidad de modelos que utilizamos, como costumbre, y sin ninguna base racional en su confección, que no sea el copiar simplemente de otra que nos gusta más.
Dicha convocatoria, con todos sus requisitos legales, está preparada para ser remitida directamente como email, whatsapp o cartel, entre otros. Si tenemos que definirla con una palabra, podríamos decir “simple”, y con ello recordar que empresas como Amazon y Apple son hoy una fortuna gracias a esa maravillosa palabra. Y la pregunta es: ¿Por qué nosotros no?
SE TERMINA EL TIEMPO
Ahora tenemos que analizar, en igual forma, nuestras actas de juntas generales, que estoy seguro que, sin perder ningún rigor en su contenido y trascendencia, se pueden hacer mucho más agradables, deseables para nuestros clientes y, sobre todo, diferenciables. Una imagen vale más que mil palabras
Y no digamos de esas circulares que mandamos con información a nuestros clientes y donde predomina el texto y no las infografías, y no las hace agradables para que nuestros clientes se sientan contentos de recibir información que precisarán en algún momento, pero no recordaran al no haberles atraído. Transcurre un año y nuestras comunicaciones con nuestros clientes tienen que ser el momento mas apropiado para apasionarlos y demostrarles que no solo estamos haciendo nuestra trabajo, sino que, además, lo estamos haciendo muy profesionalmente.
Desde hace tiempo, los filósofos sostienen que el sentimiento de admiración une a las personas y favorece al grupo, y por eso, qué mejor admiración a los líderes de este siglo que se nos vea como una profesión fuerte, actual, adaptada a las nuevas necesidades y, sobre todo, necesaria.
No quiero terminar este artículo sin hacer una mención repetitiva a la suerte que tenemos los que nos dedicamos a administrar fincas con pasión y esfuerzo y dejar constancia que no pretendo hoy tener respuestas al gran cambio de ciclo que estamos viviendo, pero sí que debemos empezar a buscarlas porque se nos termina el tiempo.
Para comentar debe estar registrado.