Jordi Ludevid, presidente de UP: “La esencia de la cultura colegial la vertebra el acto profesional, sostenido por la deontología y por la formación continuada”

Dolores Lagar Trigo -Administradora de Fincas Colegiada y Periodista-
“Es un momento clave para las profesiones”. Con estas palabras comienza Jordi Ludevid a mostrarnos la realidad actual y el futuro de las profesiones colegiadas en España y en Europa, y nos habla, además, de normas deontológicas o formación. Pero también aborda y desgrana, desde el conocimiento y la voluntad de mejorar colectivamente, cómo debemos de actuar para que la transparencia sea uno de los valores profesionales identificables, asociado a las profesiones colegiadas.
Como nuevo presidente de Unión Profesional, ¿cómo ve el momento actual de las profesiones?
Es un momento clave para repensar las profesiones. Para ello, necesitaríamos potenciar la unidad en torno a los valores que las constituyen; valores esenciales como el compromiso con la sociedad, inherentes a la actividad profesional. En la situación actual de nuestro país, en la que se requieren compromisos de altura, somos muy conscientes de lo importante que es alinear a las profesiones con un horizonte común como objetivo, que no es otro que nuestro compromiso con la ciudadanía. A veces se nos olvida que nuestro compromiso, nuestro deber, está estrechamente ligado al deber público.
Las profesiones están comprometidas con el presente, y, desde luego, con el futuro, cuya sostenibilidad estará garantizada en la medida en que los profesionales puedan ejercer en un ecosistema digno, que permita ofrecer a la ciudadanía servicios profesionales de calidad.
En la Jornada que mantuvieron con representantes del PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos antes de las elecciones generales, ¿cuáles fueron los aspectos más sobresalientes y que ahora cobran relevancia de cara al nuevo Gobierno que se constituya?
La disposición a dialogar fue el punto en común de las cuatro formaciones que acudieron a nuestro acto, organizado con la intención de trasladar a Partido Popular, PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos la necesidad de encontrar un modo de interlocución en el que no solo primen los aspectos económicos, sino también los sociales, pues no debemos olvidar que la defensa de las profesiones es la defensa de la sociedad.
En sus muchos años de trayectoria profesional, ¿cuáles son los errores que las profesiones colegiales han de rectificar?
Es primordial que nos enfoquemos en comprobar si la ciudadanía es consciente de cómo influyen, de cómo impactan las profesiones en la realidad cotidiana de las personas, y en cómo estos profesionales garantizan el bienestar común; en particular, en los ámbitos de la salud y de la seguridad en toda su extensión. Comunicar el sentido de aquello que, desde la cultura colegial, entendemos es un profesional: aquel sujeto comprometido con la sociedad y consigo mismo, que tiene en su colegio profesional la estructura de acompañamiento que garantiza su formación continuada, su fiabilidad como actor profesional.
¿Y cuáles son sus puntos fuertes, aquellos que hay que seguir fomentando y desarrollando?
La esencia de la cultural colegial la vertebra el acto profesional, sostenido por la deontología y formación continuada. Estas dos son las columnas que sostienen la estructura colegial, y debemos ponerlas en valor, reforzarlas, con el propósito de hacer más sólidos nuestros cimientos teóricos y prácticos. Y que la sociedad lo perciba, lo valore, y se implique, desde luego.
En definitiva, el sentido de profesional recoge la excelencia del conocimiento técnico y científico y el comportamiento ético a todos los niveles. No se concibe un profesional si no se da este binomio: conocimientos y comportamiento en valores.
¿Qué actuaciones se realizarán de cara al próximo Gobierno en defensa del mantenimiento de los Colegios Profesionales?
En línea con el compromiso necesario de las profesiones con la sociedad para que ésta prospere, entendemos que las actuaciones futuras de cara al próximo Gobierno deberán estar enfocadas a garantizar una interlocución clara, que nos permita poder trasladar nuestra visión de las profesiones, de la sociedad, y de las necesidades estructurales detectadas por los distintos sectores profesionales –jurídico, científico, social, técnico, sanitario y económico– que vertebran Unión Profesional. Concretamente he de referirme al aspecto vital que es la colegiación. Las profesiones colegiadas han sido dotadas por el legislador, por los poderes públicos de esta estructura en aras a la defensa de los intereses de la ciudadanía.
Este requisito de colegiación para ejercer limita , desde luego de forma muy atenuada, el acceso al ejercicio de las profesiones, pero ello está sobradamente justificado por razones de imperiosa necesidad. Es proporcionada la medida de colegiación porque es la garantía de la buena práctica profesional. Si no sostenemos este sistema de las profesiones colegiadas, se desvirtuará y afectará al ejercicio de los derechos ciudadanos, que vienen recogidos en la Constitución Española o se derivan de ello, como son el derecho a la salud y al patrimonio, y en lo que respecta a este último, específicamente a la vivienda, su conservación y administración, donde la ciudadanía española ha depositado un especial esfuerzo del que son conscientes todas las profesiones y, en particular, las que tienen relación con el ámbito inmobiliario.
Ha sido elegido, recientemente, vicepresidente del Consejo Europeo de las Profesiones Liberales (CEPLIS). ¿Sobre qué se debate actualmente en esta Organización y cuáles son las propuestas de Unión Profesional?
En el Consejo Europeo de las Profesiones Liberales (CEPLIS) trabajamos en el estudio y en la promoción, tanto a nivel científico como cultural, de información y datos relacionados con el ejercicio y las políticas de las profesiones liberales. En este sentido, nuestro objetivo es avanzar hacia una Europa de las profesiones, en la que se procure la excelencia profesional en beneficio y garantía de los pacientes, clientes, consumidores y usuarios de los servicios profesionales.
Para ello, coordinamos y defendemos los intereses de las profesiones liberales europeas implementando las acciones que en cada momento se consideran necesarias y participando en y con todas las organizaciones e instituciones relevantes para la consecución de nuestros fines.
Concretamente, en 2016, los tres principales ejes de debate y de trabajo son el refuerzo de los valores centrales de las profesiones liberales, la optimización de la labor de networking y asuntos públicos y el avance con los procesos legislativos en marcha y en las tendencias que pueden tener impacto en el subsector de las profesiones. Unión Profesional apuesta por la deontología profesional y la formación continua, sea el desarrollo profesional continuo o la valoración periódica de la colegiación, como ejes prioritarios en toda actuación dentro de estas áreas y por el fomento del uso de las nuevas tecnologías para hacer más eficientes las organizaciones colegiales. Descendiendo al terreno, actualmente nos ocupa la promoción de los ‘Valores Comunes de las Profesiones Liberales’, la transposición en los diferentes Estados de la nueva Directiva de reconocimiento de cualificaciones profesionales y muy especialmente del proceso de evaluación de profesiones reguladas así como de herramientas para la movilidad como la Tarjeta Profesional Europea o los Marcos Comunes de Formación y los Tratados de Libre Comercio en negociación a escala internacional.
La transparencia es una demanda social en todos los ámbitos profesionales. UP ya trabaja en ello y los Administradores de Fincas ya tenemos nuestro Portal de Transparencia. ¿Qué nos queda por hacer en esta importante cuestión?
Creemos especialmente importante favorecer una cultura de la transparencia en las organizaciones en general, y en nuestro ámbito en particular. Estamos hablando de la salud de la democracia, y queremos dar ejemplo. Sensibilizar mediante sesiones informativas y formativas, difundir las buenas prácticas y dar respuesta a dudas que puedan surgir en la ciudadanía, en nuestras propias entidades.
Asimismo, tras la firma del convenio entre Unión Profesional y el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, ambas instituciones estamos centradas en la elaboración de una guía de transparencia específica para las corporaciones colegiales.
¿Cómo afectará el TTIP a las profesiones colegiadas en España?
La Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP, en inglés) ha adolecido desde el comienzo de las negociaciones de falta de transparencia, principalmente. Ello ha venido acompañado a su vez de confusión acerca del compromiso de mantener los estándares europeos de seguridad y calidad, la falta de claridad en la exclusión de los servicios públicos del acuerdo, o la composición de los tribunales de arbitraje entre inversores y Estados.
En este sentido, considero que las profesiones no pueden ser ajenas a este proceso y, sobre todo, en la medida en que pueda afectar a su ejercicio profesional y lo más importante: a los ciudadanos.
Por ello, como vicepresidente del Consejo Europeo de las Profesiones Liberales (CEPLIS) desde el pasado 27 de mayo, querría destacar la publicación de las recomendaciones sobre el TTIP que se acordaron en el grupo de trabajo creado a tal efecto sobre procesos legislativos internacionales y del que Unión Profesional es coordinadora.
Concretamente, seis recomendaciones que van en la línea proteger el interés común de las profesiones y la sociedad y que son las siguientes: garantizar que el TTIP no afectará al modelo de ejercicio profesional en la Unión Europea; articular el reconocimiento mutuo de cualificaciones profesionales con los mayores estándares de control y seguridad; otorgar un mayor papel en las negociaciones a las organizaciones profesionales europeas; dotar de mayor independencia y transparencia al mecanismo ICS (anteriormente conocido como ISDS); apartar de la negociación aquellos servicios financiados con presupuesto público; y facilitar el acceso a la contratación pública de Estados Unidos a las empresas de servicios profesionales europeas.
Para comentar debe estar registrado.