Los #AFColegiados solicitan una nueva Ley de Propiedad Horizontal

Dolores Lagar Trigo -Administradora de Fincas Colegiada y Periodista-

Organizado por el Colegio Territorial de Sevilla y promovido por el CGCAFE, se ha celebrado el 20º Congreso Nacional y 1º Internacional en la ciudad de Sevilla, durante los días 2 al 4 de junio. “Defendemos tus derechos, solucionamos tus problemas”, ha sido el lema de un Congreso marcado por la presentación de las propuestas para la aprobación de una nueva Ley de Propiedad Horizontal que resuelva los problemas de los edificios del siglo XXI.

Por una vivienda digna: Los Administradores de Fincas Colegiados recaudan, en CNAF2016, 15.000 € para la Fundación Vicente Ferrer, para construir, un año más, viviendas en la India. Es el compromiso de unos profesionales que conocen, muy bien, el valor de un hogar

Los Administradores de Fincas Colegiados han presentado, en su 20º Congreso Nacional y 1º Internacional de Administradores de Fincas celebrado en Sevilla, el “Decálogo de Propuestas de Reforma de la Ley de Propiedad Horizontal”, con el objetivo de adaptar la norma a los edificios del siglo XXI, ya que los costes y las obligaciones de los propietarios son mucho mayores y se debe disponer de una norma sencilla y rigurosa que facilite la adopción de acuerdos y una gestión ágil y transparente.

“Los ciudadanos merecen una nueva Ley de Propiedad Horizontal: el Proyecto del Consejo General”, fue el título de la ponencia impartida por los miembros de la Comisión de Mediación y Legislación del CGCAFE, Anabel Miró –asesora jurídica CAF Barcelona-Lérida-, Pedro M. Ureta, vicepresidente 2º CAFMadrid-, y Arturo Pérez Miralles -doctor en derecho y profesor asociado de la Universidad de Valencia-. Hay que destacar que también forman parte de esta Comisión y han trabajado en la elaboración de las propuestas para una nueva LPH,  Enrique Vendrell –presidente CAF Barcelona-Lérida-, Ana Bozalongo –asesora jurídica Colegio de Tarragona-, Alberto Ruíz-Capillas –presidente CAF Cantabria-, David Toscano –presidente CAF Huelva-, Ángel Hernández Román –presidente CAF Salamanca-, Rafael del Olmo –presidente CAFSevilla-, y Carlos Domínguez –secretario técnico CGCAFE-.

El trabajo de la Comisión de Legislación y Mediación ha analizado la problemática que plantea la LPH actualmente en vigor, y ha centrado sus propuestas en los elementos que integran el régimen de la PH, los tipos de gastos y fondos, las nuevas tecnologías, los acuerdos y órganos de gobierno y las deudas y conflictos comunitarios.

 

Esencial es la propuesta referente a los Administradores de Fincas Colegiados en la nueva LPH, y se propone que, cuando se contrate un profesional externo, que cada vez es más frecuente dado el gran incremento y complejidad de la normativa actual, éste deba cumplir con unos requerimientos mínimos en atención a los derechos del consumidor y usuario, como son una cualificación legalmente reconocida, y los requisitos exigibles en cada momento, en cuanto a formación, garantías y seguros mínimos de responsabilidad civil. Por este motivo, en estos casos su nombramiento como Administrador también incluirá las funciones de Secretaría.

Sobre esta cuestión, Salvador Díez, presidente del CGCAFE, manifestó que “las crecientes obligaciones técnicas, jurídicas, laborales y fiscales que afectan al mundo inmobiliario requieren de una gestión profesional, eficaz, segura y responsable. Por todo ello, el CGCAFE solicita una regulación adecuada de la actividad de los Administradores de Fincas profesionales, su titulación necesaria y el establecimiento de la obligación de disponer de los seguros necesarios con la finalidad de que los ciudadanos y consumidores cuenten con las garantías necesarias y suficientes por los servicios que reciben”.

Medidas disuasorias frente a la morosidad

Los Administradores de Fincas Colegiados proponen que la finca quede afecta, independientemente de quién sea el propietario, hasta un total de cinco años, de forma que el plazo de reclamación quede establecido y se extienda a la parte vencida de la anualidad en curso y los cuatro años anteriores.

Por ello también se solicita que el certificado de deudas no solo se limite a la deuda líquida, vencida y exigible, sino que se amplíe a las cuotas ya aprobadas en Juntas de Propietarios y que consten en acta, aunque no fueran todavía, en el momento de su solicitud del pago de la deuda, vencidas y exigibles.

Que la Comunidad de Propietarios pueda establecer medidas disuasorias frente a la morosidad es otra de las propuestas que realizan los Administradores de Fincas Colegiados, y pueden establecerse como tales el establecimiento de intereses o la privación temporal del uso de servicios o instalaciones no necesarias para la habitabilidad de los inmuebles, además de mantener la ya existente de poder asistir a las Juntas de Propietarios con voz pero sin derecho a voto.

 Nuevas tecnologías

 Es necesaria la incorporación de las nuevas tecnologías para la remisión de las convocatorias, de las actas y los requerimientos promoviendo así las mejoras en la comunicación, el ahorro económico y la rapidez, sin merma de las garantías necesarias.  Se propone, igualmente,  que la asistencia a la Junta se pueda realizar por otros medios telemáticos de comunicación, entre ellos, que se pueda participar virtualmente, con lo que se fomentaría la implicación directa de los propietarios en la toma de decisiones comunes.