No soy discapacitado, pero puedo serlo
Salvador Díez LLoris – Presidente del CGCAFE-
“La discapacidad forma parte de la condición humana”. Esta frase se recoge en el “Informe Mundial sobre la Discapacidad”, elaborado por la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial, y debería llevarnos a una profunda reflexión desde el punto de vista personal, colectivo y profesional, porque en algún momento de nuestra vida, transitoria o permanentemente –en este último caso, porque lleguemos a una edad avanzada-, sufriremos algún tipo de dificultad, por una discapacidad, en nuestro entorno más cotidiano.
Cada 3 de diciembre se celebra, desde el año 1992, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y, según el Informe antes mencionado, más de mil millones de personas sufren algún tipo de discapacidad en el mundo, y de ellas, doscientos millones de personas tienen severas dificultades de movilidad.
Y respecto a España, según datos del INE, en su Informe “Panorámica de la Discapacidad en España”, de los 3,85 millones de personas que presentan algún tipo de discapacidad, el 51,5% manifiesta tener dificultad para desenvolverse con normalidad en su vivienda o edificio, especialmente en las escaleras -43,3%- y cuartos de baño -29,8%-. Estas cifras aumentan a las dos terceras partes en el grupo de edad de 80 y más años. En 1,2 millones de hogares habitados por personas con movilidad limitada hay barreras de acceso en sus edificios, como escaleras sin rampas o sin plataformas móviles.
MUCHO POR HACER
Un país que trabaje por la integración de las personas con discapacidad tiene que hacer posible que los datos mencionados anteriormente sean mucho más positivos, y que la discapacidad no suponga ningún tipo de discriminación al impedir que puedan acceder, en igualdad, a la educación, la sanidad, el transporte público o la vivienda.
Por ello, y aunque se han conseguido avances importantes, es mucho más lo que queda por hacer, y lo más preocupante es que lo pendiente no es difícil de solucionar y solo conllevaría poner en práctica las recomendaciones realizadas por la Organización Mundial de la Salud en su “Informe Mundial sobre la Discapacidad”, en las que se recogen una serie de medidas que requieren, como muy bien se indica, la implicación no solo de los gobiernos, sino también de todos los sectores y profesiones que pueden contribuir a que la discapacidad no sea una causa para la discriminación.
HAGÁMOSLO POSIBLE
Los Administradores de Fincas Colegiados somos muy conscientes de los problemas tan importantes de accesibilidad que sufren las personas con discapacidad en España y, además de asesorar a las comunidades de propietarios y propietarios de inmuebles sobre las normativas al respecto y cómo pueden facilitar la accesibilidad en sus inmuebles, hacemos partícipe a los Organismos Públicos competentes en la materia de los problemas que aún existen a la hora de aplicar las normativas y de la necesidad de modificar determinadas leyes para que un derecho fundamental, como es la accesibilidad, pueda cumplirse.
Pero también colaboramos en la integración laboral de las personas con discapacidad, y recientemente hemos firmado un Convenio de Colaboración con la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica –COCEMFE- para el desarrollo de proyectos y actividades conjuntas con el fin de mejorar el empleo, la calidad de vida, la participación social y el cumplimiento efectivo de los derechos de las personas con discapacidad física.
Si trabajamos, desde lo personal y lo profesional para conseguir la integración de las personas con discapacidad, estaremos trabajando para que el futuro más próximo no siga ofreciéndonos imágenes de ciudadanos que no pueden acceder a sus viviendas, al trasporte público o al cine. Hagámoslo posible.