Pido a nuestros políticos que escuchen

Salvador Díez LLoris -Presidente CGCAFE-
Hace pocos meses ha comenzado su trabajo un nuevo Gobierno después de casi un año de parón y de trabajo en funciones. Como todos sabemos, los resultados electorales obligan a “dialogar” y “negociar” entre las diferentes fuerzas políticas para alcanzar acuerdos que permitan gobernar el país. Resulta, cuando menos chocante, tener que utilizar esta expresión entrecomillada en un régimen democrático cuya esencia debería ser precisamente el diálogo y el consenso.
Seguramente, esta experiencia nos haga madurar políticamente como país y nos dispongamos, a partir de ahora, a buscar siempre acuerdos, al menos en los llamados asuntos de Estado (sanidad, seguridad, enseñanza, pensiones…) Confío en que esta necesidad de consenso y diálogo sea contagiosa y alcance a las materias relacionadas con las organizaciones profesionales y concretamente al ámbito de competencias de los Colegios de Administradores de Fincas. Es necesario que se amplíe el abanico de interlocutores a la hora de regular o legislar cada uno de los diferentes aspectos de nuestra realidad social.
El Gobierno y el Parlamento, en el ejercicio de sus funciones, se deben apoyar en los agentes existentes en cada sector. Sin lugar a dudas, si así lo hacen, lograrán ampliar la base social de sus decisiones, ayudarán a la democratización del sistema y conectarán mejor con los destinatarios finales de las decisiones políticas.
Por eso, desde esta tribuna pido a nuestros políticos que escuchen más. ¿Quién conoce mejor las necesidades de la sanidad? Y las carencias de los juzgados, ¿quién las sufre cada día? ¿Y quién sabe lo que pasa en nuestras escuelas? En cada sector hay agentes capacitados para ser el nexo entre la realidad que les afecta y el legislador, buscando siempre el beneficio para la sociedad.
¿POR QUÉ NO APROVECHAN NUESTRA EXPERIENCIA?
Los Administradores de Fincas Colegiados conocemos mejor que nadie la realidad de la edificación en nuestro país y, por lo tanto, somos los profesionales que más pueden aportar sobre las necesidades de este sector en materia de accesibilidad, eficiencia energética, ayudas, financiación… ¿Por qué no aprovechan nuestra experiencia? Cada vez que se presenta algún proyecto, enviamos propuestas para que sean tenidas en cuenta. La experiencia ha demostrado que, en las contadas ocasiones en las que se nos ha tenido en cuenta, los resultados han sido mucho mejores que en los casos contrarios.
No deben olvidar nuestros representantes políticos que los Colegios Profesionales somos corporaciones de derecho público que, por esa misma naturaleza corporativa, además de representar, agrupar y defender los intereses privados de los colegiados, ejercemos potestades administrativas y tenemos la obligación de colaborar con las Administraciones Públicas y proteger los intereses de los consumidores. ¿Existe mejor forma de defender estos intereses de los usuarios de nuestros servicios que poner nuestros conocimientos y experiencia al servicio de los gobernantes?
Sin lugar a duda, la colaboración es la mejor forma de avanzar. Nuestro país, que es modelo en todo el mundo por la forma en la que nos hemos transformado en una democracia consolidada, tiene la oportunidad de dar un salto importante. Es un buen momento para avanzar profundamente en la forma de organizar nuestra vida pública, de manera que la política se convierta en la herramienta que sirva para cohesionar los intereses de la mayoría a través del consenso entre las diferentes tendencias políticas, teniendo presente y aprovechando las aportaciones de los diferentes agentes a través de las organizaciones que, como la nuestra, vertebran la sociedad.
En esta Legislatura que acaba de comenzar, es necesario mejorar muchas leyes que afectan tanto al sector profesional como al de la vivienda. Nosotros tenemos preparadas nuestras propuestas y argumentos. ¿Están en disposición de escucharnos? Esperemos, por el bien de todos, que hayan entendido el mensaje de necesario consenso que les han trasladado los electores.