Hijos de nuestro pasado, padres de nuestro porvenir

Con motivo del 50 Aniversario de nuestra regulación el pasado mes de junio hemos celebrado nuestro Congreso anual. Es la primera vez que el Consejo General organiza un Congreso y debo decir que estamos muy satisfechos de su resultado.
SALVADOR DÍEZ LLORIS -Presidente CGCAFE-
En la hora del balance hay que considerar todos los aspectos: la asistencia de colegiados, el contenido de las ponencias, la participación de patrocinadores o el programa social. En todos ellos los resultados obtenidos han estado a la altura de las expectativas que teníamos. No es fácil que coincidan en un mismo escenario los líderes mundiales en tecnología -Google, Microsoft, Samsung…-, con magistrados de primer nivel o la directora de la Agencia Española de Protección de Datos, entre otros. Esto solo se consigue con el trabajo en equipo de muchas personas.
Por todo ello, quiero aprovechar esta tribuna para dar las gracias a todos los que habéis contribuido al éxito del Congreso: a los colegiados que nos han acompañado; a los ponentes que han compartido con nosotros sus conocimientos; a los patrocinadores sin cuya contribución económica sería prácticamente imposible disfrutar de este tipo de eventos; y muy especialmente a la secretaría técnica, el personal del Consejo General y al comité organizador que han trabajado como un verdadero equipo y sin fisuras para alcanzar este resultado. Decía Michael Jordan que “el talento gana partidos pero el trabajo en equipo gana campeonatos” y en CNAF2018 lo hemos podido comprobar.
El esfuerzo silencioso y generoso de presidentes, miembros de junta y consejeros durante 50 años ha permitido que nuestra profesión hoy esté totalmente consolidada. Siempre estaremos en deuda con todos ellos.
Pero lo verdaderamente importante es valorar si ha sido útil para la profesión. Al diseñar este Congreso nos propusimos poner en valor dos ideas fundamentales: lo que somos hoy se lo debemos al trabajo de todos lo que nos precedieron y justo es agradecer y reconocer su esfuerzo. Así lo hicimos en el Congreso y lo reitero: el esfuerzo silencioso y generoso de presidentes, miembros de junta y consejeros durante 50 años ha permitido que nuestra profesión hoy esté totalmente consolidada. Siempre estaremos en deuda con todos ellos.
Pero, al mismo tiempo, es obligación de nuestra Corporación mirar siempre hacia el futuro. Por este motivo, junto con los asuntos jurídicos y todo lo relacionado con el día a día de nuestra actividad hemos introducido numerosas ponencias relacionadas con cuestiones tecnológicas e innovación para nuestros despachos. Nos guste o no, nuestra actividad, al igual que todos los sectores, tiene que afrontar el reto tecnológico y cada uno de nosotros debe empezar cuanto antes. Todos estos procedimientos deben permitirnos ser más eficaces para mejorar nuestro servicio y disponer de más tiempo para dar un trato más personal a nuestros clientes. En una de las ponencias de CNAF2018 se nos definió como “gestores de convivencia”. Conviene recordarlo porque la tecnología está al alcance de todos, pero las relaciones humanas con nuestros clientes serán el elemento diferenciador en nuestro trabajo.
Como dijo Unamuno, “procuremos más ser padres de nuestro porvenir que hijos de nuestro pasado”. Desde el Consejo General trabajamos con ese espíritu para poder seguir AVANZANDO CONTIGO.