NO, NO SOMOS NATIVOS DIGITALES



Marc Prensky, escritor norteamericano, en su artículo “Nativos digitales. Inmigrantes digitales”, fue el primero en definir la diferencia que existe entre ser o no ser nativo digital, y cómo esta circunstancia condiciona a los profesionales que inician o quieren iniciar un Plan de Marketing Digital.
Dolores Lagar Trigo -Administradora de Fincas y Periodista-
Sara Molina, Directora de Markentizage y Miguel Fernández Gallego, Administrador de Fincas colegiado y experto en marketing online, responden a estas y otras cuestiones con la finalidad de definir los términos, los objetivos y los medios necesarios para que el posicionamiento online sea eficaz y rentable en tiempo e ingresos económicos.
“Los Administradores de Fincas colegiados debemos de ir posicionándonos de una manera distinta en internet, porque los jóvenes no van a ir a nuestros despachos a informarse. Lo hacen y lo harán en un futuro a través de plataformas online”, explica Miguel Fernández, para quien “el marketing digital ha de conseguir que nuestra Marca, nuestros servicios logren, a través de una serie de estrategias y medios, que sean conocidas y contratados nuestros servicios profesionales”.

SARA MOLINA: “Hay que planificar cuáles son nuestras cualidades y dónde está ubicado nuestro cliente”
MIGUEL FERNÁNDEZ: “Debemos de utilizar las redes sociales para crear un valor de Marca y humanizarla”
Sara Molina considera que los Administradores de Fincas colegiados, al igual que muchos otros profesionales, “tienen que tener una mayor presencia digital para establecer una relación diferente que no solo mantenga a los clientes actuales, sino que consiga ampliar su número, pero para ello estamos obligados a crear comunidades digitales con contenidos que vayan más allá de la mera enumeración de nuestros servicios”.
MARKETING TRADICIONAL VERSUS MARKETING DIGITAL
El marketing digital es una novedad para los no nativos digitales, y según datos del CGCAFE, el 70% de los Administradores de Fincas colegiados tiene más de 50 años, por lo que se puede considerar una profesión que ha trabajado con unos sistemas y formas de comunicarse muy distintas a las que el presente y futuro demandan.
Publicidad, propaganda, telemarketing, anuncios en periódicos, revistas, carteles, boletines, correo directo, promociones puntuales, o televisión son algunas de las técnicas que el marketing tradicional ha venido utilizando. Para Miguel Fernández “existen estrategias de marketing profesional que aún siguen funcionando muy bien. Hay que mantenerlas pero dando paso a las técnicas del marketing digital que permitirán aprovechar las herramientas digitales para poder segmentar, difundir, crear contenidos y medir los resultados con mayor eficacia que en el marketing tradicional”.
“Los clientes exigen más servicios a menor precio, pero no es la finalidad bajar los honorarios profesionales, sino automatizar los servicios que se puedan para generar menos costes”
SARA MOLINA
Sara Molina considera que la estrategia del marketing digital ha de conseguir “que los servicios intangibles dejen de serlo, se conviertan en algo tangible que pueda cambiar la vida de los clientes, acercando lo que hacemos con contenidos que dignifiquen y consoliden nuestra Marca Personal”.
SEAMOS NATIVOS DIGITALES
En el marketing digital, cada herramienta tiene su finalidad. Así, a través de Geogle, Linkedin, Twitter, Facebook Google+, página web, blog, Yotube, Vimeo, SEO, SEM, entre otras herramientas con las mismas funcionalidades, nos ayudan a ser conocidos por nuestros potenciales clientes y que estos valoren no solo los servicios que se ofrecen, sino cómo se hace y a través de que plataformas o sistemas informáticos. En suma, que la Marca Profesional sea sinónimo de calidad y eficacia.
Pero antes de tomar la decisión sobre las plataformas digitales en las que se quiere realizar el marketing digital, hay que realizar un Plan de Comunicación estableciendo a qué publico queremos dirigirnos, con qué contenidos y qué necesitamos conseguir a través de todo ello. Para Sara Molina, “los clientes exigen, hoy en día, más servicios a menor precio, pero no es la finalidad bajar los honorarios profesionales, sino automatizar aquellas actividades del despacho profesional que se puedan para generar menos costes. Y hay que ir más allá de la mera venta de nuestros servicios”.
“Debemos de ir posicionándonos de una manera distinta en internet, porque los jóvenes no van a ir a nuestros despachos a informarse. Lo hacen y lo harán en un futuro a través de plataformas online”
MIGUEL FERNÁNDEZ
En la misma línea se manifiesta Miguel Fernández, que considera que “a través del marketing digital se obtienen muchas ventajas si se ofrecen contenidos de calidad para los clientes, y debemos de utilizar las redes sociales para crear un valor de la Marca y humanizarla. Hay que ganarse la confianza del usuario”.
Molina y Fernández consideran que el Administrador de Fincas colegiado debe adentrarse en un mundo tan desconocido como interesante, y ello es un paso fundamental si se quiere mantener y desarrollar una actividad profesional que demanda mucho, con eficacia y en poco tiempo. Es decir, pasar de ser un inmigrante digital a un nativo digital.

MIGUEL FERNÁNDEZ: “El marketing digital es escuchar al usuario”.
SARA MOLINA: “La innovación implica hacer las cosas de manera diferente”
Y LA ESTRATEGIA ES…
Según Fernández, la estrategia estará supedita a tres valores esenciales: contenido, conexión y conversación. “El contenido se crea escuchando cuáles son las necesidades de nuestros clientes; la conexión, participando en las distintas redes sociales; y la conversación, para ganarnos la confianza de nuestros clientes o futuros clientes”.
“Antes de comunicar debemos de optimizar nuestros recursos”. Para Molina, no podemos comenzar en redes sociales sin tener un Plan de Comunicación establecido, porque “perderíamos credibilidad y tiempo. Hay que establecer dónde queremos ir, cuáles son nuestras cualidades cuantitativas y cualitativas, y dónde está ubicado nuestro cliente, entre otras cuestiones”.
“Las relaciones humanas siguen siendo la clave en esta profesión. La inteligencia emocional solo la puede poner el Administrador de Fincas colegiado”
SARA MOLINA
Elaborar buenos contenidos para publicar en las distintas redes sociales, significa que hay que conocer cuáles son los temas de interés para los clientes actuales y los futuros, y para Molina, es fundamental “leer las noticias relacionadas con el sector profesional, como mínimo, en los medios digitales, porque una vez conozcamos lo que está interesando al lector, al propietario, al inquilino, podremos editar los contenidos más adecuadas a las demandas. Es decir, podremos responder y generar noticias de interés colectivo”.
Molina y Fernández recuerdan que el Plan de Comunicación tiene que establecer, además de en qué redes sociales debemos de estar presentes, la segmentación del público al que queremos llegar, porque cada uno de ellos se comunica de un modo distinto y tiene necesidades informativas y resolutivas diferentes. Y hay que realizar una selección muy rigurosa porque ni todas las plataformas digitales sirven, ni en todas podemos estar presentes”.
LA FORMACIÓN, MARCA PROFESIONAL
Todo lo anterior requiere de una formación, de unos conocimientos previos sobre cada herramienta de redes sociales, y Fernández considera que es muy importante “que los Administradores de Fincas colegiados asistan a los cursos formativos que sobre estas materias imparten los Colegios Territoriales y el CGCAFE, porque son imprescindibles para posicionarnos en el mercado digital. Hay que contar con una persona en el despacho que, además de los conocimientos en administración de fincas, los posea, también, en esta materia”.
“Es muy importante que los Administradores de Fincas colegiados asistan a los cursos formativos que sobre estas materias imparten los Colegios Territoriales y el CGCAFE, porque son imprescindibles para posicionarnos en el mercado digital”
MIGUEL FERNÁNDEZ
La formación es Marca Profesional. Para Molina, “la excelencia profesional se logra con la asistencia a cursos, encuentros, jornadas, congresos, es decir, con una formación continuada, y esto es una parte esencial de nuestra Marca Profesional, porque es símbolo de cualificación, profesionalidad y transparencia”.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
“La inteligencia emocional solo la puede poner el Administrador de Fincas colegiado”. Así lo explica Sara Molina, quien considera que, aunque se pueden automatizar muchos trabajos en la administración de fincas, “es el profesional el que realiza las tareas más complejas, la relación con los clientes, las propuestas, las mejoras, y la empatía para solucionar los problemas. Las relaciones humanas siguen siendo la clave en esta profesión”.
En esta línea se manifiesta Miguel Fernández, quien considera que “hay que ofrecer a los clientes la posibilidad de que hagan comentarios, preguntas, en las redes sociales, porque siempre habrá una persona que le responda y de una solución a la cuestión planteada, porque tras una red social siembre habrá un Administrador de Fincas colegiado que supervisa la información”.
Sobre la transparencia, ambos coinciden en que si siempre ha sido una exigencia, hoy lo es mucho más en un mundo globalizado donde la interacción comunicacional es una máxima exigible a un Administrador de Fincas colegiado, y hay que contar con todas las herramientas online que puedan hacer que se conozca, al momento y en profundidad, el trabajo que se realiza. Y que toda la información esté disponible online y pueda ser consultada por el cliente, es uno de los fundamentos de toda transparencia profesional.
Para comentar debe estar registrado.