SERVICIOS PROFESIONALES PARA EL SIGLO XXI

El CGCAFE ha desarrollado una serie de servicios profesionales fundamentales para el siglo XXI, y van desde la creación de CAFirma, plataforma para la tramitación de los certificados digitales, hasta la más reciente innovación de la plataforma Conecta, que facilita el intercambio de información entre proveedores y Administradores de Fincas colegiados.
Dolores Lagar Trigo -Administradora de Fincas y Periodista. Directora Gabinete Comunicación CGCAFE-
Con la finalidad de fomentar la máxima colaboración con las administraciones públicas y aplicar, del modo más efectivo, eficiente y con un coste muy bajo, la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, que establecen el uso de medios electrónicos como único sistema para que la Comunidad de Propietarios se relacione con las administraciones públicas, el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas –CGCAFE- creó la plataforma informática CAFirma.
CAFirma, además de agilizar la tramitación de los certificados digitales necesarios nace, también, con dos objetivos fundamentales. Uno de ellos, permitir que los Administradores de Fincas colegiados gestionen certificados y notificaciones electrónicas fácilmente, centralizando todos los certificados y permitiendo su fácil localización. Por tanto, esta solución aporta una importante herramienta para optimizar la gestión de las notificaciones electrónicas en la administración de fincas.
“CAFirma nació no solo para que se pudiera cumplir con esta norma obligatoria , sino para que no fuera un coste gravoso para aquellos propietarios con pocos ingresos económicos obligados a cumplir, en sus comunidades de propietarios, con la normativa”
CAFirma también nació para proteger los derechos de consumidores y usuarios en materia de vivienda no solo para que sus inmuebles pudieran cumplir con esta norma obligatoria establecida para las comunicaciones con las administraciones públicas, sino para que no fuera un coste gravoso para aquellos propietarios con pocos ingresos económicos obligados a cumplir, en sus comunidades de propietarios, con esta normativa.
El CGCAFE ha puesto en funcionamiento, recientemente, su plataforma Conecta, que facilita el intercambio de información entre proveedores y Administradores de Fincas colegiados, permitiendo a los primeros enviar de forma directa y rápida documentos e información a nuestros profesionales, agilizando y simplificando, de forma significativa, el trabajo de los Administradores de Fincas colegiados.
SERVICIO TELEMÁTICO DE CERTIFICACIÓN DE DEUDAS
El Consejo General del Notariado y el CGCAFE firmaron, en el año 2015, un Convenio Marco de Colaboración por el que han desarrollado, conjuntamente, un nuevo servicio telemático que permite certificar la existencia o no de deudas con la Comunidad de Propietarios y, en su caso, liquidarlas previamente al otorgamiento de la escritura.
Los Notarios y Administradores de Fincas colegiados están potenciando el uso de este procedimiento por ser una alternativa rápida y segura tanto para el adquirente de un inmueble como para la Comunidad de Propietarios. Para ello se está utilizando la plataforma tecnológica del Notariado, desarrollada por la Agencia Notarial de Certificación, S.L.U. –ACNER-, empresa informática del Consejo General del Notariado, en conexión con la plataforma de los Administradores de Fincas colegiados.
“El Consejo General del Notariado y el CGCAFE firmaron, en el año 2015, un Convenio por el que han desarrollado un nuevo servicio telemático que permite certificar la existencia o no de deudas con la Comunidad de Propietarios”
Este servicio se creó con la intención de permitir a los Notarios obtener, telemáticamente, el certificado del estado de las deudas de un propietario con su comunidad, firmado electrónicamente por el Administrador de Fincas colegiado de aquellos inmuebles que se vayan a escriturar. De esta manera, además, desde la notaría se podrá facilitar un nuevo servicio a sus clientes aportando el estado de las deudas del propietario de un inmueble con la Comunidad, que interviene en documentos de compraventa autorizados en su notaría y que es de obligada aportación por el transmitente, tal y como regula el artículo 9.1e de la Ley de Propiedad Horizontal.
Otra innovación importante ha sido el Convenio firmado con DOY FE para la certificación de contenidos digitales y sellado de tiempo de información electrónica: emails, contenidos de páginas web, fotografías y otros que se añadan en el futuro. Igualmente, se certifican los contenidos electrónicos y la información de red del protocolo de nivel de aplicación en el caso de los correos electrónicos y la navegación web. En el caso de las fotografías, se certifica la autenticidad y el no repudio del autor de la fotografía.
PLAN ESTRATÉGICO DEL CGCAFE
En el Plan Estratégico del CGCAFE se han planteado los objetivos fundamentales para los próximos años, estructurado en la regulación de la profesión, relaciones institucionales, formación, innovación y nuevos servicios, comunicación, deontología, estrategia internacional y acción social.
Toda organización debe establecer sus objetivos y las forma de alcanzarlos, y el CGCAFE ha adquirido una dimensión y nivel de actividad que determina la necesidad de abordar un Plan Estratégico con el fin de lograr mejoras para los Administradores de Fincas colegiados y el máximo reconocimiento social para la profesión.
“Es muy necesario disponer de un Plan Estratégico que se ponga en conocimiento de los diferentes miembros que se van incorporando a los órganos del CGCAFE haciéndoles partícipes de los objetivos comunes”
El CGCAFE es una organización dinámica en lo que se refiere a las personas que integran sus diferentes órganos, los cuales están formados por los representantes de los distintos Colegio Territoriales. Estos, a su vez, se van renovando con arreglo a los diferentes procesos electorales lo que supone que, con relativa frecuencia, se produzcan cambios en la Junta de Gobierno y el Pleno del CGCAFE. Es muy necesario, por lo tanto, disponer de un Plan Estratégico que se ponga en conocimiento de los diferentes miembros que se van incorporando a los órganos del CGCAFE haciéndoles partícipes de los objetivos y estrategias comunes. De esta manera se lograría la necesaria continuidad de las actuaciones aprobadas al margen de las variaciones que se vayan produciendo, facilitando su constante revisión para introducir las modificaciones que garanticen su continuidad en el tiempo, y con la finalidad de que todo ello redunde en beneficio de los Administradores de Fincas colegiados y sus colegios territoriales, porque, en definitiva, ello significará el poder ofrecer servicios de mayor calidad a los ciudadanos.
Para comentar debe estar registrado.