Archivos del autor: administradoresdefincascolegiados

ASCENSOR: INSTALACIÓN “EXNOVO” Y ACTUALIZACIÓN DEL YA EXISTENTE: DOS CASUÍSTICAS Y SUS SOLUCIONES

El Real Decreto Legislativo 1/2013 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social establece que, en las viviendas en régimen de Propiedad Horizontal -comunidades de propietarios-, se deben de realizar las obras necesarias para que las personas con discapacidad puedan usar los elementos comunes.

Ana Bozalongo Antoñanzas -Asesora Jurídica del Colegio de Administradores de Fincas de Tarragona-

Leer Más

Entrevista a Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCe): “La rehabilitación es una tarea obligada si queremos cumplir los compromisos de la UE en materia de lucha contra el cambio climático e independencia energética”

Dolores Huerta explica, en esta entrevista, el papel determinante de los administradores de fincas colegiados en el desarrollo e impulso de la rehabilitación de edificios. Pero también nos responde sobre las directivas europeas, el camino hacia una arquitectura sostenible o la situación de España con respecto a la eficiencia energética de su parque inmobiliario. Para Huerta, “los administradores de fincas colegiados son los consejeros de confianza de las comunidades de vecinos y, por tanto, deben facilitar el acceso a una información técnica de calidad, que es la que deben aportar los arquitectos”.

DOLORES LAGAR TRIGO -Administradora de Fincas y periodista- Leer Más

LA RESPONSABILIDAD DEL ADMINISTRADOR DE FINCAS EN EL ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES Y EN EL BUEN FIN DEL CONTRATO

Es función de los administradores de fincas, tras el encargo por parte de sus clientes, propietarios de inmuebles, el proceder a la búsqueda de un buen arrendatario/a, solvente y ordenado. Para ello, tras la elección de todos los candidatos que se han interesado, el administrador/a recomienda y propone a la propiedad, el concierto de un arrendamiento, y tras la conformidad de la propiedad, se suscribe el contrato, que elabora y redacta el propio Administrador/a, llegando incluso a gestionar el cobro mensual del alquiler, lo que se denomina, la gestión de la propiedad vertical.

Joaquim Martí Martí –Administrador de Fincas y Abogado. Profesor en cursos de formación-

Leer Más

LA LEY DE PROPIEDAD HORIZONTAL PONE FRENO A LOS MOROSOS

El 15 de junio de 2022 se publicó en el BOE la Ley 10/2022, de 14 de junio, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Dentro de su articulado, se modifican los artículos 9, 17 y 21 de la Ley de Propiedad Horizontal -LPH-, recogiendo parte de la propuesta de reforma presentada por el Consejo General.

Sin duda, la modificación que más interés ha suscitado es la relativa a la posibilidad de poder privar a un propietario que no se encuentre al corriente de pago del uso de aquellas instalaciones comunes que sean de carácter meramente recreativo, como pueden ser la piscina, el gimnasio, la pista de pádel o pista polideportiva.

Patricia Briones -Asesora Jurídica del Colegio de Administradores de Fincas de Madrid-

Leer Más

EL RUIDO DEL ASCENSOR

Juan se compró su primer piso, un pequeño ático que había sido durante años la vivienda del portero del edificio. Lo reformó y se trasladó a vivir él. Desde la primera noche tuvo problemas para dormir. El ruido del funcionamiento del ascensor, cuya sala de máquinas colindaba con su dormitorio, era muy molesto tanto de noche como de día. Desesperado, decidió hablar con el presidente de la Comunidad, que le respondió perplejo que en cuarenta años nadie se había quejado por ese motivo.   

María José Rodríguez Domínguez es abogada colegiada n. º 2284 en el Ilustre Colegio de Abogados de Salamanca y vicepresidenta de la asociación Juristas contra el Ruido Leer Más

¡SORTEO EXTRAORDINARIO DE NAVIDAD!

Diciembre es el mes preferido para realizar compras navideñas, es la época del año donde el consumo es más intenso, adquirimos todo tipo de productos y en grandes cantidades. Un artículo muy popular durante este periodo es la Lotería de Navidad, e incluso la correspondiente al Sorteo del Niño, aunque en las semanas antes del sortero las ventas se disparan ya durante los meses de verano, aprovechando los viajes a lugares turísticos, se empiezan a comprar décimos. El gasto medio por persona solo para el Sorteo Extraordinario de Navidad es de unos 65 euros aproximadamente, siendo en el año 2020  Melilla la Ciudad Autónoma que menos gastó por habitante, 14,68 euros, y Castilla y León la Comunidad Autónoma que más invirtió, 102,15 euros, por ciudadano.

Víctor Valentin Cotobal, Criminólogo y Director de seguridad Leer Más

El derecho legal de compensación del propietario por la suspensión de los juicios de desahucio y lanzamientos

Desde el inicio de la pandemia se han dictado diversas leyes para proteger a los colectivos más desfavorecidos, adoptándose medidas como la suspensión de los desahucios y lanzamientos para hogares vulnerables sin alternativa habitacional hasta el próximo día 9 de agosto de 2021.

En contrapartida a dicha limitación del derecho constitucional de propiedad privada, se ha reconocido legalmente el derecho de los propietarios afectados a percibir una compensación económica de la administración competente.

Alejandro Fuentes-Lojo Rius. Socio de Fuentes Lojo Abogados. Profesor de Derecho Procesal de la UOC. Vocal de la Comisión de Codificación de Cataluña

Leer Más

Conectamos con el futuro

Una de las secuelas de la pandemia es la incertidumbre que nos limita a todos a la hora de planificar el futuro. Al escribir estas líneas las restricciones se han relajado en todo el país, la hostelería ha reabierto y todos confiamos en poder disfrutar de viajes en compañía de nuestros allegados. La vuelta a la normalidad parece próxima y junto con el buen tiempo nos anima a todos.

Salvador Díez LLoris -Presidente del CGCAFE-

Leer Más

VIEJA NORMALIDAD

Debería hablar en esta carta de nuestro proyecto de Ley de Propiedad Horizontal, de su contenido, explicar el porqué de esta propuesta, de la satisfacción que produce haber terminado un trabajo tan complejo.

Debería recordar que esta iniciativa se presentó en el Congreso de Sevilla y desde entonces han sido muchas horas de trabajo para elaborar el texto; y agradecer la dedicación de todos los miembros de la Comisión de Legislación del CGCAFE que han participado en la redacción de este texto.

Salvador Díez LLoris -Presidente del CGCAFE-

Leer Más

LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS y el CORONAVIRUS: RESPONSABILIDAD Y SOLIDARIDAD

En principio hago constar que cuando un jurista hace un trabajo suele tener la finalidad de proponer una norma legal, o bien alabar o criticar la misma, pero aquí y ahora no podemos hacer nada de lo anterior, simplemente pedir que cada uno de los propietarios cumpla con sus obligaciones, que tienen mucho de solidaridad, de ahí el título de estos comentarios.

Daniel Loscertales Fuertes -Abogado-

Leer Más
« Entradas Anteriores