Archivos por Etiqueta: comunidad de propietarios

ASCENSOR: INSTALACIÓN “EXNOVO” Y ACTUALIZACIÓN DEL YA EXISTENTE: DOS CASUÍSTICAS Y SUS SOLUCIONES

El Real Decreto Legislativo 1/2013 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social establece que, en las viviendas en régimen de Propiedad Horizontal -comunidades de propietarios-, se deben de realizar las obras necesarias para que las personas con discapacidad puedan usar los elementos comunes.

Ana Bozalongo Antoñanzas -Asesora Jurídica del Colegio de Administradores de Fincas de Tarragona-

Leer Más

Entrevista a Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCe): “La rehabilitación es una tarea obligada si queremos cumplir los compromisos de la UE en materia de lucha contra el cambio climático e independencia energética”

Dolores Huerta explica, en esta entrevista, el papel determinante de los administradores de fincas colegiados en el desarrollo e impulso de la rehabilitación de edificios. Pero también nos responde sobre las directivas europeas, el camino hacia una arquitectura sostenible o la situación de España con respecto a la eficiencia energética de su parque inmobiliario. Para Huerta, “los administradores de fincas colegiados son los consejeros de confianza de las comunidades de vecinos y, por tanto, deben facilitar el acceso a una información técnica de calidad, que es la que deben aportar los arquitectos”.

DOLORES LAGAR TRIGO -Administradora de Fincas y periodista- Leer Más

LA LEY DE PROPIEDAD HORIZONTAL PONE FRENO A LOS MOROSOS

El 15 de junio de 2022 se publicó en el BOE la Ley 10/2022, de 14 de junio, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Dentro de su articulado, se modifican los artículos 9, 17 y 21 de la Ley de Propiedad Horizontal -LPH-, recogiendo parte de la propuesta de reforma presentada por el Consejo General.

Sin duda, la modificación que más interés ha suscitado es la relativa a la posibilidad de poder privar a un propietario que no se encuentre al corriente de pago del uso de aquellas instalaciones comunes que sean de carácter meramente recreativo, como pueden ser la piscina, el gimnasio, la pista de pádel o pista polideportiva.

Patricia Briones -Asesora Jurídica del Colegio de Administradores de Fincas de Madrid-

Leer Más

EL RUIDO DEL ASCENSOR

Juan se compró su primer piso, un pequeño ático que había sido durante años la vivienda del portero del edificio. Lo reformó y se trasladó a vivir él. Desde la primera noche tuvo problemas para dormir. El ruido del funcionamiento del ascensor, cuya sala de máquinas colindaba con su dormitorio, era muy molesto tanto de noche como de día. Desesperado, decidió hablar con el presidente de la Comunidad, que le respondió perplejo que en cuarenta años nadie se había quejado por ese motivo.   

María José Rodríguez Domínguez es abogada colegiada n. º 2284 en el Ilustre Colegio de Abogados de Salamanca y vicepresidenta de la asociación Juristas contra el Ruido Leer Más

Conectamos con el futuro

Una de las secuelas de la pandemia es la incertidumbre que nos limita a todos a la hora de planificar el futuro. Al escribir estas líneas las restricciones se han relajado en todo el país, la hostelería ha reabierto y todos confiamos en poder disfrutar de viajes en compañía de nuestros allegados. La vuelta a la normalidad parece próxima y junto con el buen tiempo nos anima a todos.

Salvador Díez LLoris -Presidente del CGCAFE-

Leer Más

LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS y el CORONAVIRUS: RESPONSABILIDAD Y SOLIDARIDAD

En principio hago constar que cuando un jurista hace un trabajo suele tener la finalidad de proponer una norma legal, o bien alabar o criticar la misma, pero aquí y ahora no podemos hacer nada de lo anterior, simplemente pedir que cada uno de los propietarios cumpla con sus obligaciones, que tienen mucho de solidaridad, de ahí el título de estos comentarios.

Daniel Loscertales Fuertes -Abogado-

Leer Más

TRIBUTACIÓN DE LAS AYUDAS PERCIBIDAS PARA LA ADAPTACIÓN DE ANTENAS COLECTIVAS

“Dado que es la comunidad de propietarios la receptora de la ayudas, ésta debe imputar el importe recibido a cada propietario y comunicárselo a éste para que pueda actuar conforme a su situación tributaria personal”

“La comunidad de propietarios deberá sumar este importe al resto de los rendimientos que eventualmente pueda recibir para, en su caso, incorporarlos al Modelo 184”

Ante las diversas consultas planteadas en relación con la tributación de las ayudas concedidas para compensar los gastos derivados de la adaptación de antenas colectivas con motivo del Segundo Dividendo Digital, se recuerda que, en numerosas ocasiones, desde el Consejo General se ha pedido que estas ayudas quedaran exentas de tributación en el IRPF, del mismo modo que se reguló en el caso del anterior Dividendo Digital.

Leer Más