Archivos en la Categoría: Propiedad Horizontal

ASCENSOR: INSTALACIÓN “EXNOVO” Y ACTUALIZACIÓN DEL YA EXISTENTE: DOS CASUÍSTICAS Y SUS SOLUCIONES

El Real Decreto Legislativo 1/2013 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social establece que, en las viviendas en régimen de Propiedad Horizontal -comunidades de propietarios-, se deben de realizar las obras necesarias para que las personas con discapacidad puedan usar los elementos comunes.

Ana Bozalongo Antoñanzas -Asesora Jurídica del Colegio de Administradores de Fincas de Tarragona-

Leer Más

LA LEY DE PROPIEDAD HORIZONTAL PONE FRENO A LOS MOROSOS

El 15 de junio de 2022 se publicó en el BOE la Ley 10/2022, de 14 de junio, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Dentro de su articulado, se modifican los artículos 9, 17 y 21 de la Ley de Propiedad Horizontal -LPH-, recogiendo parte de la propuesta de reforma presentada por el Consejo General.

Sin duda, la modificación que más interés ha suscitado es la relativa a la posibilidad de poder privar a un propietario que no se encuentre al corriente de pago del uso de aquellas instalaciones comunes que sean de carácter meramente recreativo, como pueden ser la piscina, el gimnasio, la pista de pádel o pista polideportiva.

Patricia Briones -Asesora Jurídica del Colegio de Administradores de Fincas de Madrid-

Leer Más

VIEJA NORMALIDAD

Debería hablar en esta carta de nuestro proyecto de Ley de Propiedad Horizontal, de su contenido, explicar el porqué de esta propuesta, de la satisfacción que produce haber terminado un trabajo tan complejo.

Debería recordar que esta iniciativa se presentó en el Congreso de Sevilla y desde entonces han sido muchas horas de trabajo para elaborar el texto; y agradecer la dedicación de todos los miembros de la Comisión de Legislación del CGCAFE que han participado en la redacción de este texto.

Salvador Díez LLoris -Presidente del CGCAFE-

Leer Más

LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS y el CORONAVIRUS: RESPONSABILIDAD Y SOLIDARIDAD

En principio hago constar que cuando un jurista hace un trabajo suele tener la finalidad de proponer una norma legal, o bien alabar o criticar la misma, pero aquí y ahora no podemos hacer nada de lo anterior, simplemente pedir que cada uno de los propietarios cumpla con sus obligaciones, que tienen mucho de solidaridad, de ahí el título de estos comentarios.

Daniel Loscertales Fuertes -Abogado-

Leer Más

Administrando ausencias

No hay un solo aspecto de nuestras vidas que no se haya visto alterado por la crisis sanitaria derivada de la Covid-19. Nos ha afectado como personas y también como profesionales, y su influencia ha alcanzado a nuestro entorno familiar, a la salud, al estado de ánimo, a la forma de relacionarnos, a la manera de comprar, a los hábitos de trabajo e incluso a los productos que consumimos.

Salvador Díez LLoris -Presidente del CGCAFE-  Leer Más

Entrevista: “Las alteraciones derivadas del uso intensivo de la vivienda pueden afectar a las relaciones entre vecinos y producir situaciones de fricción y conflicto”

José María Peiró es catedrático de Psicología de las Organizaciones de la Universidad de Valencia y ha sido fundador del Instituto de Investigación de Psicología de los Recursos Humanos, Desarrollo Organizacional y Calidad de Vida Laboral –IDOCAL- y es, también, Académico de Número de la Academia de Psicología de España e investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas –IVIE-. Con este currículum profesional, es, sin duda, una de las personas que más puede aportar sobre cómo debemos actuar frente a la COVID-19 desde el punto de vista personal y profesional. Y lo explica en esta entrevista.

Dolores Lagar Trigo -Administradora de Fincas y Periodista- Leer Más

LA ADOPCIÓN DE CLAÚSULA ESTATUTARIA DE LIMITACIÓN DEL USO COMO PISO TURÍSTICO

La proliferación de la cesión temporal de viviendas -o de parte de ellas- para el alquiler temporal -incluso por días- a turistas, que confunden la estancia en una vivienda con la posibilidad de celebrar fiestas sin ser controlados, o bien que convierten la entrada en el edificio en una recepción de hotel, con constante entrada y salida de maletas y bolsas, ha generado, en nuestro país, una reacción protectora frente a estos usos, en el sentido que las comunidades de propietarios debían limitar, o incluso prohibir, este tipo de actividades.

Joaquim Martí Martí   –Abogado. Profesor en cursos de formación-

Leer Más

ACUERDO DE JUNTA DE PROPIETARIOS PROHIBIENDO ARRENDAMIENTOS TURISTICOS O INCREMENTO DE CUOTA HASTA EL 20%

El Real Decreto Ley 7/2019, aunque se trata de una normativa sobre Arrendamientos Urbanos, con vigencia desde el 6 de marzo 2019, modifica la Ley de Propiedad Horizontal, sobre el fondo de reserva -art. 9.1 f-, accesibilidad -art. 10.1- y la posible prohibición de los “arrendamientos turísticos”, creando un nuevo precepto. que es lo que hoy se analiza.

Daniel Loscertales Fuertes -Abogado-

Leer Más

Entrevista: MAR ESPAÑA, directora de la Agencia Española de Protección de Datos

El contrato entre la Comunidad y el Administrador de Fincas deberá establecer el objeto, duración, naturaleza y finalidad del tratamiento, el tipo de datos personales y categorías de interesados, y las obligaciones y derechos del responsable”

En el transcurso de las últimas décadas, hemos asistido a cambios sustanciales en los sistemas de comunicación personal, profesional y social, a un ritmo vertiginoso.

Dolores Lagar Trigo -Administradora de Fincas y Periodista-

Leer Más

CONSTRUCCIÓN EX NOVO DE PISCINAS: ¿ES NECESARIA LA UNANIMIDAD?

El quorum exigible para adoptar el acuerdo relativo a la construcción ex novo de piscinas en el régimen de la Propiedad Horizontal fue objeto de la Sentencia del Tribunal Supremo de 9 de octubre de 2008, que puso solución a dicha problemática sentando como doctrina jurisprudencial que “la construcción de una piscina en elementos comunes, sujetos al régimen de la Propiedad Horizontal, no es un servicio de interés general y necesita la unanimidad de todos los comuneros, siendo insuficiente la regla de los tres quintos para su aprobación”.

José Arturo Pérez Miralles -Abogado. Doctor en Derecho Miembro Comisión Legislativa Consejo General-

Leer Más
« Entradas Anteriores